4 April 2020

Opositores: Cómo estudiar una oposición y salir ileso

study space | Tumblr
Cuando estudias una oposición la pregunta que todo el mundo suele hacer es: “¿Cómo puedes levantarte a estudiar todos los días?, yo no podría…” , pero la realidad es que levantarse a estudiar es el menor de los desafíos.

Cuando el opositor se enfrenta a sus apuntes, también se está enfrentando a sus pensamientos: “¿Qué pasa si suspendo?”, ¿Cuánto tiempo voy a estar así?”, “¿Por qué estoy haciendo esto?”, “¿Debería dejarlo?”, “No entiendo esto”, “Me siento solo”, “Tengo miedo”. Está en una competición consigo mismo, intentando vencer todas las preguntas y miedos que rodean al estudio y a la voz de su cabeza que le dice: "No vas a sacarlo, déjalo". Por suerte, también está la voz que motiva, que da fuerza y que dice: "Una plaza es tuya". 

En este post te doy algunos consejos para hacer que el estudio sea menos cuesta arriba y que te enfrentes a él de una forma más eficiente y optimista:

1. TEN LA META CLARA Y MUY PRESENTE

Escríbelo en mayúsculas, negrita y subrayado: UNA PLAZA ES MÍA. Cópialo en tu mente y en una hoja de papel (y colócala en un lugar que veas cada día). Es muy probable que cuando estés perdido entre las montañas de apuntes se te olvide el porqué de lo que estas haciendo. No dejes que eso ocurra, mira tu papel y recuerda que la META es más grande que tus dudas.

2. VE DÍA POR DÍA

Muchos días verás la lista de temas o la montaña de papeles que te espera esa semana y sentirás que no puedes con ella. La negatividad entrará en tu cabeza y querrás dejarlo: para este pensamiento. En vez de darle vueltas a todo lo que tienes que estudiar para aprobar, mira que puedes hacer HOY para avanzar un poco y estar más cerca de tu meta.

3. LOS PEQUEÑOS OBJETIVOS LLEVAN A GRANDES RESULTADOS

Este paso está muy conectado con el anterior. Está bien tener objetivos ambiciosos pero debemos también pensar en pequeño para lograr grandes metas. Si nos proponemos estudiar el temario entero en un solo día no llegaremos a ningún lado. Mira todo lo que tienes que estudiar, y divídelo en partes más pequeñas: el primer día te lo lees, al día siguiente lo subrayas, al próximo te haces un esquema y el último día te lo memorizas. ¿No parece eso más sencillo que intentar memorizarse un millón de hojas sin parar? Esto nos lleva al siguiente punto…

4. ORGANIZATE, REORGANIZATE Y VUELVETE A ORGANIZAR

Vas a manejar mucha materia durante un tiempo muy largo por eso es imprescindible organizarse. Debes pensar en un esquema diario, semanal y mensual. El tiempo puede pasar muy deprisa, si no trabajas con pequeños objetivos puedes darte cuenta de que no has avanzado mucho en un largo periodo de tiempo. Coge un calendario y planifica tu mes. Escribe al final de cada semana qué crees que puedes conseguir y cuál es tu objetivo para el final del mes. Con el tiempo, serás más preciso sobre tu ritmo de estudio y tus objetivos serán más realistas. Cambia esa organización todas las veces que quieras (hay semanas que nos va  cundir más y otras menos, no pasa nada si no cumples tu objetivo), pero tenla siempre en mente para ser lo más eficiente posible. Además, el tener pequeños objetivos, pequeños "ticks" que poner a tu lista, te hará sentir mucha gratificación cada vez que cumplas uno y te motivará a seguir trabajando.

5. HABLA, NO ESTÁS SOLO

La vida del opositor puede ser muy solitaria. Al final del día estas tú contra el temario y contra todos los pensamientos que pasan por tu cabeza. No dejes que esos pensamientos se queden ahí: habla, comparte como te sientes (aunque sea con personas que no están pasando por lo mismo que tú). También puedes escribir un diario para vaciar tu mente. Si lo haces, cuando termine está experiencia, podrás leer el gran crecimiento personal que has experimentado.

6. PASE LO QUE PASE, YA HAS GANADO

La meta del opositor es conseguir una plaza, pero no nos damos cuenta de que se puede ganar mucho más que solo eso. Todas las horas de estudio que has dedicado te han aportado un conocimiento que nadie te puede quitar. Si no has logrado la plaza, eres experto en aquello que has estudiado, además de ser más maduro, un excelente organizador de tiempo y un gran trabajador de forma autónoma. Esto es una inversión para tu futuro saques la plaza o no.

7. DESCANSA

Estudiar es importante, pero descansar también. Muchas veces al opositar no respetamos las vacaciones. En semana santa estudiamos, en navidades también, y en cualquier ocasión que encontremos. Opositar es un estudio que nunca se acaba, siempre se puede estudiar más, pero si no descansamos nos va a costar mucho continuar. Tómate descansos, cógete unos días de vacaciones y haz una excursión, olvídate del estudio en ese tiempo de descanso y vuelve con las pilas cargadas.



Espero que estos trucos os ayuden en el estudio. Recordad que no estáis solos en esto y que pase lo que pase ya habéis ganado. Si tenéis algún consejo que compartir que os haya ayudado a vosotros, no dudéis en dejarlo en los comentarios.

2 February 2018

Emociones: Conocerlas y Gestionarlas


Las palabras son poder: poder entender, compartir, expresarte, sentir, etc. Cuando expandes tu vocabulario todo se vuelve mucho más sencillo. Imagínate que estás reformando tu casa y quieres una habitación de color azul. Cuando describes al interiorista cómo la imaginas no es lo mismo decir que te gustaría la mesa azul, la pared azul y el suelo azul (que puede ser interpretado de cualquier forma) que ser más concreto y expresar que quieres el suelo azul marino, las paredes azul cielo y la mesa azul eléctrico. Cuanto más vocabulario tenemos más sencillo es entendernos. Podemos transmitir mejor lo que queremos expresar y a su vez, nosotros mismos, comprender mejor el mundo que nos rodea. Describir un color es complicado pero  el trabajo se simplifica si conocemos sus matices y tenemos un nombre para expresarlo. 

Ahora os preguntareis por qué en un blog de psicología os estoy hablando de tipos de azul, de paredes y de mesas. Pues es sencillo, porque igual que expandir nuestro vocabulario en algo tan cotidiano como los colores nos ayuda muchísimo a la hora de expresarnos y de entenderlos, este conocimiento también nos ayuda mucho en el ámbito emocional: cuantas más emociones dominemos, más fácil nos resulta identificarlas, expresarlas y sentirlas.

Ser consciente de un sentimiento nos empodera, nos da pie a poder gestionarlo, a entenderlo y a darle un significado: ¿por qué siento esto?; ¿qué significa sentirlo?; ¿qué es lo que estoy sintiendo y qué puedo hacer con ello?. Es importante saber la diferencia entre estar triste o estar nostálgico, o entre estar alegre o extasiado. Si conocemos la emoción que sentimos y a qué nivel la estamos sintiendo, nos puede ayudar mucho a la hora de transformar esa emoción en algo útil y entendernos un poco mejor.

Las emociones nos permiten expresar nuestro estado de ánimo y nos dan información sobre lo que queremos y sobre lo que no, sobre qué nos motiva y qué nos asusta. Poder conocer las emociones nos ayuda a poder gestionarlas. A continuación os propongo un ejercicio para calentar los motores en la Gestión Emocional, y para ello necesitaremos la Rueda de Emociones creada por Robert Plutchik (psicólogo y médico experto en emociones) que podéis ver justo debajo.


Mirad la rueda y plantearos qué emociones negativas estáis experimentando actualmente. Ahora llega la parte difícil:

1.  Buscad qué función tiene esa emoción en este momento (¿te sientes estresado porque tu cuerpo te pide que descanses? ¿Sientes miedo porque te estás enfrentando a un reto?). Una vez hecho esto…

2. Encontrad qué vais a hacer para transformar esa emoción en algo útil (¿Me está informando ese miedo de que esto es algo importante para mi? Tal vez esa energía debería transformarla en acción, paso de tener miedo a enfrentarme a lo que me da miedo y consigo un resultado).

Aunque esto es un ejercicio complejo, una vez empiezas y lo haces con frecuencia aprendes a entender mejor tus emociones y sobre todo a enfrentarte a ellas consiguiendo sacarle partido a una emoción que en un principio era negativa.

Practica, expande tu vocabulario y aprende a gestionar tus emociones poquito a poco.

¡Feliz semana a todos!

16 October 2017

Comunicación Constructiva: Cómo Mejorar tu Entorno y Relaciones



Esto lo has hecho mal, nunca escuchas”, “Mira cómo está esto, ¡eres un desastre!”, “Siempre dejando las cosas para el último momento, menudo vago estás hecho”… y así podría seguir con un sinfín de frases, de comentarios y de críticas que suelen culminar en peleas o que se dicen una vez el ambiente ya está que echa humo.

Esta manera de expresión es tan común que para muchos forma parte de su comunicación habitual causando que, un cúmulo de estas frases que pueden parecer inofensivas, consiga crear grandes peleas, discusiones, dimisiones, divorcios, enemistades…. Y generar un ambiente negativo y destructivo en vez de lograr nuestro objetivo: cambiar el comportamiento de una persona, o grupo de personas, que sentimos como incorrecto o que no nos hace sentir bien. Se busca una transformación y en vez de eso conseguimos una ruptura.

Nos enfrentamos casi a diario a estas críticas (trabajo, pareja, familia, amigos, convivencia), siendo nosotros quienes las recibimos o  quienes las comunicamos. Es en esta segunda parte en la que nos vamos a centrar hoy. ¿Cómo podemos comunicar nuestras críticas de forma que cumplan nuestro objetivo y que no provoquen una pelea o que hieran más de lo necesario? Utilizando una Comunicación Constructiva.

Empecemos por el principio, ¿qué es esto de la Comunicación Constructiva? Es una forma de transmitir mensajes favoreciendo el crecimiento personal del receptor, sin hacerle sentir menospreciado, desmotivado o desanimado.  

¿Cómo se utiliza? Se usa para expresar mensajes tanto positivos como negativos. Por un lado, los mensajes negativos se comunican sin atacar la identidad de la persona, centrando la crítica en su conducta y NO en su personalidad. Por ejemplo, no es lo mismo decir, “el trabajo tiene muchos errores, eres muy poco cuidadoso”, que decir, “me gustaría que hagas un repaso al trabajo ya que he visto algunos errores que se pueden modificar”.  En el primer ejemplo estamos atacando directamente la personalidad de la persona: "eres poco cuidadoso", mientras que en el segundo ejemplo estamos centrándonos en su comportamiento: "deberías darle un repaso", el error no es por tu personalidad sino por la falta de repaso.

En cambio, las ideas positivas las expresamos a nivel de identidad, es decir, subrayando los rasgos positivos de la personalidad. Por ejemplo: “Eres muy honesto y eficaz, ya que cuando no sabes hacer algo eres sincero al respecto y buscas ayuda”. Nos centramos en las fortalezas de las personas y reforzamos el comportamiento expresando admiración y positividad.

¿Qué más necesito saber? Para que una comunicación constructiva sea lo más eficaz posible, la mejor forma es utilizando una comunicación en positivo, es decir,  utilizar un ratio de 3:1, por cada comentario negativo intentar ofrecer tres comentarios positivos. No tienen que ser ni en la misma frase, ni en la misma conversación pero sí procurar cumplir con el ratio a lo largo del tiempo. Muchas veces intentamos llevar a cabo “La Técnica del Sándwich” que consiste en introducir un comentario negativo entre dos positivos en la misma conversación. Esto, utilizado de manera espontánea es muy efectivo, pero si se abusa de su uso, los comentarios positivos pueden perder veracidad y percibirse como un adorno y no como algo honesto.

También es importante tener en cuenta que tanto los comentarios positivos como los negativos son imprescindibles para la comunicación. Los negativos dan veracidad a los comentarios positivos y muestran la sinceridad del comunicador y los comentarios positivos impulsan la autoestima y motivación del receptor.

Terminemos con una investigación muy interesante realizada por John Gottman. El estudio consistía en observar la comunicación de distintas parejas al principio de su matrimonio y otra vez 10 años más tarde. Descubrió que las parejas que seguían el ratio de 3:1 permanecían casadas y por el contrario, el 100% que no utilizaba una comunicación positiva ¡había terminado divorciándose!

Este es un pequeño ejemplo de lo muchísimo que influye una comunicación constructiva a la hora de expresar nuestras ideas y opiniones. Con esfuerzo y ganas se puede conseguir y hacer que forme parte de vuestra comunicación habitual. Ponedlo en práctica con vuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo y comprobaréis como mejorará vuestra calidad de vida.


¡Feliz semana a todos!

25 July 2017

El arte de Contagiar Emociones


Las emociones son contagiosas. Quién no ha disfrutado de un ataque de risa compartido o ha dicho la típica frase de “si lloras, me vas a hacer llorar”. Las emociones se comparten y las emociones nos unen. Disfrutar de una pieza musical con alguien lo hace más emocionante, al igual que esperar los resultados de un examen con otra persona nos pone más nerviosos aún.

Pero, ¿por qué nos ocurre esto? ¿qué hace que las emociones sean tan contagiosas? Todo sucede en nuestro cerebro gracias a las Neuronas Espejo, células cerebrales que nos hacen imitar el comportamiento que estamos observando. Por lo que, si vemos a alguien llorar, nuestras neuronas imitarán su emoción y si alguien nos ve sonreír, sus neuronas imitarán nuestro comportamiento.

Este suceso no ocurre exclusivamente con la persona que tenemos enfrente, también sucede con grupos de personas. ¿Alguna vez habéis entrado en una habitación y habéis sentido que “la tensión se puede cortar con unas tijeras” y os habéis sentido incómodos? O ¿habéis ido a ver un monólogo en directo y vuestras carcajadas se han multiplicado por mil comparadas a cuando lo véis en casa?

Y es que, nuestras propias emociones tienen un impacto increíble, no solo en nosotros mismos,  sino también en quién nos rodea. Son contagiosas y nos pueden dar tanto una cura como una enfermedad, por eso hay que ser muy conscientes de ellas e intentar repartir las emociones más positivas posibles para recibir el mismo impacto. Por supuesto, hay personas de todo tipo y días con diferentes emociones, pero es importante tener siempre en mente que una sonrisa compartida con un extraño puede alterar el día de ambos, incluso el de personas ajenas que se han cruzado con la escena. 

Recuerdo un día de verano cuando tenía unos 5 o 6 años. Estaba dando un agradable paseo con mi madre y como era ya costumbre, al poco de andar, empezaba con las típicas quejas de “tengo hambre”, “tengo sed”, “estoy cansada”, así que decidimos entrar a un bar cercano a beber un vaso de agua y tomarnos un sándwich mixto.  Nos sentamos en la barra, y al pedir el vaso de agua el camarero con cara de perro enfadado y de una forma seca y cortante dijo “No servimos agua” y se fue a cocina a pedir el sándwich mixto.

En esa escena mi madre se inclinó hacia mí y me susurró “No dejes que su mal humor te afecte a ti, vamos a hacer que nuestra alegría le afecte a él”, así que, frente a su mal humor, nosotras respondíamos con una sonrisa sincera, amabilidad y simpatía. Este comportamiento debió de sorprenderle de tal forma que no sólo nos dio dos vasos de agua, sino que también nos regaló unos frutos secos de acompañamiento y se despidió con una gran sonrisa y un “¡Volved pronto!”.  Me sorprendió tanto el cambio de actitud que, aunque fuese muy pequeña, me resulta imposible olvidar aquel suceso. Quién sabe, puede que este fuese uno de los primeros momentos que me impulsaron a estudiar psicología.

Contagiad optimismo, contagiad alegría y haced de vuestro entorno un lugar acogedor en el que estar en sintonía con las emociones de los que os rodean.

¡Feliz semana!

11 February 2017

Claves para una vida más plena: GENEROSIDAD


Hace unas semanas os comenté tres claves para tener una vida más plena: experimentar, compartir y apreciar (si queréis más información pulsad aquí). En esta entrada veremos la clave que todos conocemos pero que no siempre nos resulta fácil aplicar: la GENEROSIDAD, el arte de compartir con los demás sin esperar nada a cambio.

En un principio parece sencillo, da la sensación de que si nos paramos a pensar compartimos muchas más cosas de las que creemos: comparto mis chicles, comparto mi asiento en el autobús, comparto un pastel, etc. Pero la generosidad que nos produce real satisfacción y felicidad va un paso más allá; es la que conseguimos cuando compartimos sin esperar nada a cambio. Compartir por el simple placer de hacer feliz a otra persona tanto si la conocemos como si no.

Expliquémoslo con un caso real: el Café Pendiente. Hace unos años en la ciudad de Nápoles (Italia), ocurrió un gran ejemplo de generosidad; el sur de Europa se encontraba en plena crisis, tal era aquella que muchos no se podían permitir ni un café solo. Siendo esta la situación, en un bar de Nápoles un cliente pidió su café como cada día pero pidió que por favor le cobrasen dos cafés. El camarero no entendía a qué se refería así que le preguntó el porqué. “Mire, yo le pago mi café y otro más, el mío me lo tomaré, y el otro déselo a alguien que no pueda permitirselo y le apetezca mucho un café caliente”. El camarero apuntó en la pizarra un “+1” iniciando así un movimiento que ha recorrido el mundo y se ha bautizado como el café pendiente.

Ese sencillo gesto, que en este caso costó apenas un euro, tiene mucho más valor personal que material. No solo tienes la satisfacción de haber hecho feliz a otra persona sino que además el hecho de haber hecho algo por los demás nos hace sentir muy bien con nosotros mismos. 

En un estudio reciente cogieron a dos grupos de sujetos y a ambos les dieron 20 euros. El Grupo A debía gastárselos en ellos mismos, el Grupo B tenían que gastar los 20 euros en otra persona, daba igual quién pero ellos no podían utilizar ni un euro para consumo propio. Para el Grupo A fue sencillo, algunos salieron a comer, otros se compraron algo de ropa o algún que otro capricho. Para el Grupo B la tarea parecía más complicada. Algunos pagaron la cuenta de un desconocido en un restaurante, otros compraron regalos para sus seres queridos y otros lo donaron. Al finalizar el test ambos grupos hicieron unos cuestionarios para medir sus niveles de satisfacción y los compararon con los niveles que habían medido antes de dar los 20 euros a los participantes. Los resultados fueron sorprendentes ya que el grupo B, el cual no había podido gastar ese dinero en ellos mismos, mostraba niveles mucho más altos de satisfacción que el grupo A y además esa satisfacción era mucho más duradera que la del grupo A, ¿por qué ocurrió esto?



Las personas que se gastaron el dinero en ellos mismos obtuvieron un placer momentáneo. En ese momento disfrutaron de la comida que habían pagado o de los zapatos nuevos pero una vez la comida se terminó o realizaron la compra su satisfacción también finalizó. 

Por otro lado, el grupo que gastó el dinero en otras personas tuvo una satisfacción más duradera:

1.  Los que compraron un regalo a un ser querido primero pensaron en esa persona y dedicaron tiempo y esfuerzo a encontrar algo que le pudiese gustar. Después empezó el “ritual” del regalo: envolverlo, esconderlo, dárselo a la persona, ver su reacción y disfrute. Es decir, la felicidad no se limita al momento de gastar ese dinero, sino que se extiende a un proceso mucho más largo.
2.  Los que invitaron a comer a otras personas pudieron disfrutar de la satisfacción que habían producido en esa otra persona (imaginaos que os invitan a comer de la nada, menuda alegría).
3.    Por último, los que donaron su dinero sintieron la satisfacción de hacer una buena acción, además de ganar una historia que contar a los demás.

En conclusión, compartir con los demás te hace ganar experiencias, historias que contar y felicidad en las personas que te rodean. No es algo momentáneo sino un proceso en el que ganas tú y tu entorno.

Si aún así no os he convencido del todo os propongo algo: la próxima vez que os compréis un café invitad a la persona que tenéis detrás en la cola. Contadme vuestras experiencias, qué habéis sentido y la reacción de los demás.


¡Disfrutad de la semana y no os olvidéis de ser generosos!